Sobre mí
Graduado en Geografía y Gestión del Territorio por la Universidad de Málaga. Máster Universitario en Análisis y Gestión del Territorio: Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial en las Universidades de Málaga, Granada y Rovira i Virgili (Tarragona). Actualmente, se encuentra en el proyecto Lifewatch Eric perteneciente a la Unión Europea.
Edad
Correo electrónico
Área de trabajo
Grupo de investigación
Líneas de investigación
Cambio Climático
Calidad e hidrología de suelo
Incendios forestales y su dinámica territorial
Gestión de Territorio
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Resultados destacables
El estudio más destacado se centra en el incendio producido el 8 de septiembre de 2021 en Sierra Bermeja y que conllevó la destrucción de 8.401 hectáreas en su superficie, estableciéndose como unos de los primeros incendios de sexta generación de España. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar la evolución a corto plazo del área afectada por el incendio forestal, con el fin de demostrar cómo está siendo la regeneración y recuperación de este ecosistema, claves en la gestión de su territorio. Los resultados arrojaron que aproximadamente el 57,6% de Sierra Bermeja se vio afectada por este incendio, con grados de severidad moderado-alto y alto en la mayor parte de la superficie quemada. Como conclusión general, se identificaron algunos sectores con recuperaciones más notables, especialmente en las áreas de monte bajo. Asimismo, cabe apuntar que el fuego ha provocado cambios significativos en determinadas propiedades edafológicas de los suelos muestreados.
Vocación
Tras obtener una beca de prácticas extracurriculares de ÍCARO entré en el Laboratorio de Geomorfología y Suelos. Actualmente, estoy investigando para el proyecto Lifewatch Eric, cofinanciado por la Unión Europea y la Universidad de Málaga mediante los Fondos de Desarrollo Europeo Regional (FEDER). A pesar de mi corta experiencia, tengo multitud de motivos para continuar dentro de este mundo de la investigación como es la obtención de resultados y la satisfacción de establecer soluciones a los problemas existentes en el medio ambiente, en especial, en los suelos y los efectos del cambio climático sobre el sistema eco-geomorfológico.
Deseo científico
Contribuir dentro del gran campo de actuaciones existentes para la geografía y aportar mi grano de arena a establecer soluciones dentro del marco del cambio climático y los suelos. Todo esto con el fin de llevar el papel del geógrafo al lugar que se merece.