Sobre mí
Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Málaga (UMA) y Máster interuniversitario en Educación Ambiental (UMA). Actualmente, es Personal Investigador en Formación (FPU) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA, donde se encuentra realizando su doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Ha recibido el Premio Extraordinario Fin de Grado y el Premio Extraordinario de Posgrado. Además, obtuvo el Primer Premio en la convocatoria de 2024 del Premio APICE a Investigadores Noveles.
Su principal línea de investigación es el activismo educativo como enfoque innovador para el abordaje de las controversias relacionadas con el agua y su gestión sostenible en las distintas etapas, desde Educación Infantil hasta Educación Superior, teniendo publicados 4 capítulos de libros, una investigación en una revista científica indexada y varios trabajos en proceso de publicación. Además, ha presentado los resultados de su investigación en 4 congresos internacionales y múltiples seminarios.
Ha coordinado el Proyecto de Coordinación Docente de Enseñanzas en Titulaciones de Grado y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA titulado “Activismo Colectivo Basado en la Indagación: Transferencia Escuela-Universidad en la formación inicial del profesorado” durante el curso 2023/24. Además, ha sido investigadora organizadora y secretaria de las “III Jornada de Activismo Colectivo Basado en la Indagación Educativa. Tejiendo vínculos entre la Universidad, la Escuela y la Sociedad” y participa en dos proyectos de investigación, uno de ellos un Proyecto de Innovación Educativa. Resaltar que, durante el curso 2022/23, participó en la intervención en el ámbito de la innovación y la investigación educativa en cooperación y colaboración con la Universidad, titulada “El agua, una cuestión socialmente viva” en colaboración entre el CEIP “Huertas Viejas” de Coín (Málaga) con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
Es miembro del Grupo de Investigación “Enseñanza de las Ciencias y Competencias (ENCIC)”, (HUM974, https://www.encic.es/), cuyo investigador responsable es Ángel Blanco López, Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UMA. Además, es socia de la Asociación Española de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales (APICE).
Edad
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Grupo de investigación
Líneas de investigación
- Activismo Colectivo Basado en la Indagación
- Cuestiones Socialmente Vivas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
- Educación Ambiental para la transformación ecosocial
- Renaturalización de espacios educativos
Proyectos de investigación
- Diseño de ambientes de aprendizaje para AACC. La Universidad y el Campus desde las necesidades especiales y espaciales. Naturalización de espacios educativos para nuevos modelos docentes innovadores (Universidad de Málaga. 2020-2022. ESP(ae)CIAL-NATURALEZAS DOCENTES).
- Transición digital y ecológica en la enseñanza de las ciencias mediante tecnologías disruptivas para la digitalización de juegos educativos y su evaluación con e-rúbricas (Ministerio de Ciencia e Innovación. 2021-2024. TED2021-130102B-I00).
- Aplicaciones móviles para la argumentación científica y tecnológica sobre acciones climáticas, medioambientales y eficientes en recursos (Junta de Andalucía. 2021-2024. ProyExcel_00176).
- Estrategias TIC innovadoras para el abordaje de Cuestiones Socialmente Vivas mediante el Enfoque de Cartografía de Controversias en la enseñanza universitaria (Universidad de Málaga. 2022-2024. PIE22-061).
Resultados destacables
- Ramos-Solano, A. (2022). La naturaleza en la organización espacial de las escuelas infantiles. En D. Madrid y R. Pascual (coord.), Buenas Prácticas en Educación Infantil (pp. 606-616). Dykinson. ISBN: 978-84-1377-466-4.
- Soto-Gómez, E., Madrid-Vivar, D., Márquez-Román, A, Ramos-Solano, A., Domínguez-Ruiz, P. F. y Jaime-Rodríguez, M. (2023). Nuevos escenarios y contextos en la formación inicial docente. Fundamentos pedagógicos y espaciales para aprender a ser docentes: Aula Viva. (pp. 1-70). Universidad de Málaga. https://hdl.handle.net/10630/26451
- Ramos-Solano, A. y García-Abenza, A. (2023). Experiencias educativas transformadoras frente a la crisis ecosocial. En P. Calvo, M. J. Márquez, V. Martagón y M. Mañas (coord.), Universidad, Formación y Compromiso Social (pp. 157-170). Dykinson. ISBN: 978-84-1170-138-9.
- Ramos-Solano, A. y Cebrián-Robles, D. (2023). Juego de rol sobre la contaminación de un río. En A.J. Franco-Mariscal, J.M. Hierrezuelo-Osorio, M.J. Cano-Iglesias y A. Blanco-López (coord.), El juego de rol como estrategia para desarrollar habilidades de pensamiento crítico en el aula de ciencias (pp. 113-123). Pirámide. ISBN: 9788436848311.
- Ramos-Solano, A., Martín-Gámez, C., y Cebrián-Robles, D. (2024). Activismo Colectivo Basado en la Indagación: Desarrollando la Conciencia de Sostenibilidad del Profesorado. Revista Internacional de Educación Para la Justicia Social, 13(1), 51-69. https://doi.org/10.15366/riejs2024.13.1.003
- Ramos-Solano, A., Cebrián-Robles, D., España-Naveira, P., Cruz-Lorite, I. M., Cabello-Garrido, A., España-Ramos, E. & González-García, F. J. (2024). Controversy mapping to address the socially acute question of an urbanisation project over an aquifer. Eridob2024 Conference Book, (254-256).
- Ramos-Solano, A. y Cebrián-Robles, D. (2024). La cuestión socialmente viva del agua para enseñar ciencia en Educación Infantil. En I. M. R. Greca Dufranc, E. M. García Terceño, T. R. Bogdan, y J. Ortiz Revilla (Eds.), 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030 (pp. 219-225). Universidad de Burgos. https://doi.org/10.36443/9788418465901
- Cabello-Garrido, A., Cruz-Lorite, I.M., Cebrián Robles, D., Ramos-Solano, A., España-Naveira, P., España-Ramos, E. González-García, F. J., y Simonneaux, L. (2024). El uso del glifosato como cuestión socialmente viva. En I. M. R. Greca Dufranc, E. M. García Terceño, T. R. Bogdan, y J. Ortiz Revilla (Eds.), 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030 (pp. 153-159). Universidad de Burgos. https://doi.org/10.36443/9788418465901
- Ramos-Solano, A. & Cebrián-Robles, D. (2024). Personal autonomy and decision-making in preschool through the naturalization of spaces with the think-pair-share technique. In A. J. Franco-Mariscal (Ed.), Critical thinking in science education and teacher training (pp. 81–94). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-78578-8_4