Celebrando el Día del Libro: Teatro inglés para l@s pequeñ@s
Volver

Celebrando el Día del Libro: Teatro inglés para l@s pequeñ@s

Share
Divulgando en las aulas
Este evento se enmarca dentro de Divulgando en las aulas

Esta actividad, enmarcada en la celebración del Día Internacional del Libro, consiste en la representación de una adaptación de una de las últimas obras de William Shakespeare, La tempestad (The Tempest), bajo la forma de un cuentacuentos audiovisual e interactivo. El objetivo es acercar el género del teatro, y en concreto el teatro inglés y la obra de William Shakespeare, al público escolar más joven.

Se celebrará en el CEIP Pintor Denis Belgrano, con la organización y participación de la profesora del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana Carmen Lara Rallo (especializada en Literatura Inglesa y docente de las asignaturas “Literatura Inglesa II: Teatro” y “William Shakespeare y el Teatro Renacentista” del Grado en Estudios Ingleses).

La actividad consiste en un cuentacuentos audiovisual e interactivo centrado en una de las últimas obras de Shakespeare, La tempestad (The Tempest), compuesta hacia 1610-1611 y uno de sus textos clasificados por la crítica como romance, junto a Pericles, Cymbeline y The Winter’s Tale. La elección de esta obra como foco del cuentacuentos es fruto de una reflexión sobre la producción de Shakespeare en términos de los gustos e intereses de los/las más pequeños/as, teniendo además en cuenta los antecedentes internacionales de esta actividad, como se detalla más adelante. Entre otras razones para la elección de esta obra, pueden argumentarse las siguientes:
1. El personaje central (Prospero) es un mago, que además ha sido analizado por la crítica como una proyección del propio Shakespeare. En el cuentacuentos, Prospero (interpretado por Carmen Lara Rallo) será el narrador de la versión adaptada de La tempestad.
2. Los otros personajes de la obra son también atractivos para estas edades: el monstruo Caliban, el “hada” Ariel y la ausente bruja Sycorax. Además, la trama incluye la historia de amor entre Miranda y Ferdinand, pudiendo relatarse como una narración de príncipe y princesa. La caracterización y narración de las acciones de estos personajes se realizarán como parte integral del cuentacuentos (narración teatral a cargo de Carmen Lara Rallo).
3. La obra está ambientada en una isla llena de magia y sonidos; además, la música desempeña un papel relevante en la obra.
4. El final de la obra realza los valores del perdón y la reconciliación, como tono característico de los romances.

El cuentacuentos se desarrollará en varios pases de una duración de 45-60 minutos. En todo momento, se utilizarán herramientas de apoyo audiovisual (que acompañarán al uso de títeres) y se fomentará la interacción con el público asistente, con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés de los/las pequeños/as. La principal lengua vehicular de la actividad será el español, aunque se hará también uso de la lengua inglesa en determinados momentos para familiarizar a los/las asistentes con diferentes conceptos y expresiones.