Sobre mí
Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Málaga. Profesor en el Máster en Profesorado en las Universidades de Málaga y la Internacional de Andalucía. Profesor en el programa de Doctorado de Educación y Comunicación Social de la Universidad de Málaga y Coordinador y profesor en la Universidad de Málaga en el programa de Doctorado Interuniversitario en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ha dirigido 13 tesis doctorales y actualmente está dirigiendo/codirigiendo otras 4. Autor de más 250 publicaciones sobre didáctica de las ciencias, formación del profesorado e innovación educativa, entre ellas 123 artículos en revistas tanto nacionales como internacionales. Fundador y responsable del Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Competencias (ENCIC) (www.encic.es). Sus intereses de investigación están centrados actualmente en el desarrollo del pensamiento crítico en problemas de la vida diaria mediante prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización.
Ha desempeñado cargos académicos en la Universidad de Málaga desde 2002 a 2021, entre ellos los de Vicerrector adjunto responsable de Formación del personal docente e investigador y de Innovación Educativa (2008-2015). Ha sido presidente de la Asociación Española de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales (APICE) desde 2018 a 2022. Miembro, además de APICE, de la Real Sociedad Española de Química, de la Asociación Iberoamericana de C.T.S. en la Educación en Ciencias y de la European Science Education Research Association (ESERA).
(Ver más en www.encic.es
Edad
Correo electrónico
Perfil en ORCID
Área de trabajo
Grupo de investigación
Líneas de investigación
Desarrollo de competencias científicas en problemas de la vida diaria mediante prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización.
Desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias y la formación del profesorado.
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación en los últimos 5 años.
Investigador principal (IP):
- Desarrollo de competencias en problemas de la vida diaria mediante prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización en enseñanza secundaria y universitaria (EDU2017-82197-P). Ministerio de Economía y Competitividad. 01/01/2018- 31/12/2020. Financiación: 54.450,00 €. Becaria FPI asociada al proyecto: Isabel Cruz Lorite (doctorada en 2023).
Investigador en proyectos del grupo de Investigación ENCIC :
- Ciudadanos con pensamiento crítico: un desafío para el profesorado de ciencias. (PID2019-105765GA-100). Ministerio de Ciencia e Innovación. 01/06/2020-31/05/2024. Financiación: 45.000 €. IP: Antonio Joaquín Franco Mariscal.
- Transición digital y ecológica en la enseñanza de las ciencias mediante tecnologías disruptivas para la digitalización de juegos educativos y su evaluación con e-rúbricas. (TED2021-130102B-I00). Ministerio de Ciencias e Innovación, Unión Europea y Agencia Estatal de Investigación. 01/01/2021- 31/12/2024. IP: Antonio Joaquín Franco Mariscal y Daniel Cebrián Robles.
- Aplicaciones móviles para la argumentación científica y tecnológica sobre acciones climáticas, medioambientales y eficientes en recursos. (ProyExcel_00176). Junta de Andalucía. 02/12/2022-31/12/2025. Financiación: 79.760 €. I.P. Antonio Joaquín Franco Mariscal y Daniel Cebrián Robles.
- Desarrollo y seguimiento de identidad docente de profesorado de ciencias en formación inicial y novel. Influencia de procesos de indagación y estudio del perfil emocional y de género. (PID2022-140001OA-I00). Ministerio de Ciencias e Innovación y Fondo Social Europeo Plus. 01/01/2023- 31/12/2027. IP: Cristina García Sánchez.
- STE(A)M y CIUDADANIA. Desarrollo con procesos de indagación y argumentación en la formación del docente de ciencias y su enseñanza. Estudio identitario, entornos y género” (EduCA-STE(A)M). (PID 2023-147028NB-I00). Ministerio de Ciencias e Innovación. 2024-2028. IP-: Teresa Lupión Cobos.
Resultados destacables
- Luque-Jiménez, J-; García-Ruiz, C.; Lupión-Cobos, T. & Blanco-López, A. (2024). Design and validation of the scales of a Spanish-adapted questionnaire to measure pre-service teachers’ perceptions about inquiry-based science education, International Journal of Science Education, DOI: 10.1080/09500693.2024.2381838
- Caracuel-González, M.; Benarroch-Benarroch, A.; Lupión Cobos, T. y Blanco López, A. (2024). Preferences and Reasoning of 14‑15 year‑old Students in Relation to Natural or Synthetic Products in Different Contexts: Influence of an Instructional Module. Research in Science Education, https://doi.org/10.1007/s11165-024-10166-5.
- Cañero-Arias, J.; Blanco-López, A. & Oliva, J.M. (2024): Model-based analysis of the impact of a teaching-learning sequence about carbonated drinks on students’ understanding of the dissolution of gases in liquids, International Journal of Science Education, DOI: 10.1080/09500693.2023.2300772.
- Cabello-Garrido, A., Cebrián-Robles, D., España-Ramos, E…. Blanco-López, A.(2023) The dominant model of meat production and consumption as a socially acute question for activist education. Cultural Studies of Science Education. https://doi.org/10.1007/s11422-023-10188-x
- Bernal-Herrera, P., Cano-Iglesias, M. J., Franco-Mariscal, A. J. y Blanco-López, Á. (2023). Impacto de un debate sociocientífico en las habilidades argumentativas y en la toma de decisiones del profesorado de secundaria en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 41(3), 113-132. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5861
- Palma-Jiménez, M.; Cebrián-Robles, D. y Blanco-López, A. (2022). Impact of Instruction Based on a Validated Learning Progression on the Argumentation Competence of Preservice Elementary Science Teachers. Science & Education, https://doi.org/10.1007/s11191-023-00468-x
- Lupión-Cobos, T.; Hierrezuelo-Osorio, J.M.; Cruz-Lorite, I.M. y Blanco-López, A. (2022). Key factors in the reform of competence-based science teaching in Spain. A case study with secondary school teachers involved in a training programme focusing on context-based approach. Research in Science & Technological Education. DOI: 10.1080/02635143.2022.2070149
- Moreno-Fontiveros, G.; Cebrián-Robles, D.; Blanco-López, A. y España-Ramos, E. (2022). Decisiones de estudiantes de 14/15 años en una propuesta didáctica sobre la compra de un coche. Enseñanza de las Ciencias, 40(1), 199-219.
- Oliva, J.M. y Blanco-López, A. (2021). Development of a questionnaire for assessing Spanish‐speaking students' understanding of the nature of models and their uses in science. Journal of Research in Science Teaching, 58(6), 852-878.
- Rodríguez Mora, F.; Cebrián Robles, D. y Blanco López, A. (2021). An Assessment Using Rubrics and the Rasch Model of 14/15-Year-Old Students’ Difficulties in Arguing About Bottled Water Consumption, Research in Science Education, https://doi.org/10.1007/s11165-020-09985-z.