Volver
Adrián Ruiz Villalba

Adrián Ruiz Villalba

Biología Animal
Share
Sobre mí

Nací en Málaga, y me licencié en Biología aquí en nuestra Universidad. Tras pasara varios años en el sector privado, volví a la academia para seguir con mi vocación investigadora mediante la realización de mi tesis doctoral en el grupo del Dr. Jose María Pérez Pomares, del Departamento de Biología Animal. Mi tesis se centró en el estudio del origen del intersticio cardiaco, con especial enfoque en las células derivadas de epicardio embrionario y en su papel tanto en el desarrollo embrionario como en enfermedades del corazón en adulto. Durante mi tesis, realicé estancias de investigación en diferentes laboratorios tanto nacionales (Pamplona) como internacionales (Edimburgo, Amsterdam), hasta que me doctoré en 2014. A continuación, realicé una primera estancia postdoctoral en el Academic Medical Center (Amsterdan, Países Bajos), financiada por el programa Marie Curie, en el laboratorio del Dr Maurice van den Hoff, y bajo la cosupervisión del Dr Jan M Ruijter. Con ellos, estudié el papel de la ruta de señalización por Wnts en la biología de las células epicárdicas y sus derivados. En paralelo, profundizamos en la técnica de la PCR cuantitativa, ahondando en los problemas actuales relacionados con su reproducibilidad, en los controles de calidad necesarios para evitar la aparición de artefactos.

Tras esta primera etapa postdoctoral, me incorporé al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), en Pamplona, en el laboratorio de Medicina Regenerativa, bajo la supervisión del Dr Felipe Prósper. En esta segunda etapa postdoctoral, que fue financiada mediante una beca Juan de la Cierva-Incorporación, centré mi investigación en los mecanismos moleculares que subyacen a la primera fase de cicatrización post-infarto y el estudio de la heterogeneidad de las células que la sintetizan (los fibroblastos cardiacos).En paralelo, durante esta segunda etapa postdoctoral, también estuve implicado en la investigación de terapias regenerativas cardiacas y en el papel de las vesículas extracelulares tras el infarto.

Actualmente, soy investigador Ramón y Cajal en el grupo de Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular (DECA). Mi principal línea de investigación se centra en el estudio de los fibroblastos como responsables de la fibrosis cardiaca en diferentes modelos de esta patología.

Edad
44 años
Correo electrónico
Área de trabajo
Biomedicina y Biología del desarrollo
Grupo de investigación
Laboratorio de Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular (PAIDI: CTS-488 // IBIMA: H-03)
Líneas de investigación

Nuestro grupo de investigación, denominado Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular (DeCA), está focalizado en el estudio del corazón desde diferentes puntos de vista.

Por un lado, estudiamos los procesos celulares y moleculares mediante los que se forma el epicardio, la capa epitelial que recubre el corazón durante el desarrollo embrionario y que persiste hasta la vida adulta. Este tejido es multipotente y da lugar a varias poblaciones cardiacas clave en la fisiopatología del órgano, como son las células endoteliales coronarias, las células musculares lisas, la grasa epicárdica y los fibroblastos cardiacos.

Por otro lado, nuestro grupo está centrado en la reactivación de estos mismos procesos en un contexto patológico.

Por último, estamos interesados en el estudio de enfermedades cardiacas pediátricas, consideradas “raras” por su baja incidencia, las cuales surgen en su gran mayoría a partir de desajustes tanto a nivel celular como molecular producidos durante las fases del desarrollo embrionario.

Proyectos de investigación
  1. Mecanismos celulares y moleculares de la fibrosis cardiaca
  2. Estudio de los derivados epicárdicos durante el desarrollo embrionario
  3. Origen embrionario de las enfermedades congénitas cardiacas
Resultados destacables

Sin duda, el resultado más destacable de mis investigaciones ha sido la descripción del origen embrionario y de la heterogeneidad celular de las células responsables de la cicatrización post-infarto: los fibroblastos cardiacos (publicados en las revistas JACC y Circulation). Este tipo celular está compuesto por 10 subpoblaciones celulares distintas, aunque sólo una es la responsable directa de la regulación de la primera cicatrización que aparece tras el daño: “Fibroblasto Cardiaco Reparativo” (RCF, de sus siglas en inglés). Debido a su función, este tipo celular es una diana terapéutica con mucho potencial para el desarrollo de tratamientos personalizables tras el infarto.

Institución
Universidad de Málaga // IBIMA-Plataforma BIOAND
Vocación

Llegué por vocación, tras un camino de curiosidad profesional, y me quedé por amor profesional a la ciencia. Ser científico es una forma de vida, es vivir sin trabajar, pero sin dejar de ser científico ni pensar en tus proyectos ni un solo segundo del resto de tu vida. Esto es apasionante.

Deseo científico

Aportar. Creo que el sueño de todo científico es hacer un descubrimiento que aporte algo realmente beneficioso a la humanidad. Es nuestro deseo más profundo y lo considero un deber moral, una forma de devolver a la sociedad lo que nos ha dado. Además, en mi caso, que oriento parte de mi investigación a la biomedicina, sueño con que mis descubrimientos acaben dando calidad de vida a pacientes que sufren patologías cardiacas, como el infarto, o a niños con patologías congénitas del corazón que cursan con fibrosis.